Conclavoscope - Crónica del Cónclave - 3 de mayo de 2025

Blog del Cónclave

¡Habemus Papam!
León XIV (Robert Francis Prevost)
Ore por el Santo Padre
Reciba la oración tradicional por el Santo Padre por correo electrónico
Respetamos su privacidad y nunca compartiremos su correo electrónico
Compartir este artículo
Noticias 886 vistas
03/05/2025

Crónica del Cónclave - 3 de mayo de 2025

Mientras la Iglesia Católica se prepara para elegir un nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril, este sábado se celebró en el Vaticano la novena congregación general de cardenales. En una atmósfera que mezcla solemnidad, negociaciones e incertidumbres, la jornada del 3 de mayo estuvo marcada por intensas discusiones, revelaciones estratégicas y un clima cada vez más eléctrico entre bastidores en Roma.

Un soplo de esperanza en el corazón de la novena congregación general

Reunidos en sesión plenaria en el Vaticano, 177 cardenales continuaron sus intercambios a puerta cerrada como parte de la novena congregación general. Según Vatican News, las intervenciones subrayaron "la importancia de aportar esperanza a la Iglesia", particularmente ante la proximidad del Jubileo de 2025. Los participantes insistieron en la necesidad de unidad y en el papel misionero de la Iglesia en un mundo en rápida transformación (Vatican News, 3 mai 2025).

La Capilla Sixtina entra en la recta final

El día también vio intensificarse los preparativos en la Capilla Sixtina, que acogerá el cónclave el 7 de mayo. Se ha instalado la famosa estufa utilizada para quemar las papeletas, y se ha probado con éxito la chimenea por la que escapará el tradicional humo blanco o negro. El espacio ha sido reorganizado para permitir que 133 cardenales electores se sienten allí, superando así el límite canónico de 120 establecido por Universi Dominici Gregis (Vatican News, 3 mai 2025; PBS NewsHour, 3 mai 2025).

Se elogia la diversidad de las Iglesias orientales

En otro registro, el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, recordó cómo la presencia de representantes de las Iglesias Orientales enriquece la universalidad católica. Su aportación espiritual, cultural y eclesial se invita ahora a las reflexiones de los electores del próximo pontífice (Vatican News, 3 mai 2025).

Parolin en el centro de las maniobras: revelaciones y sospechas

Varios medios han destacado el papel cada vez más central del cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. Según La Nuova Bussola Quotidiana, estaría maniobrando para consolidar su ventaja entre los papables, no dudando en recurrir a presiones sobre algunos colegas. Fuentes anónimas informan de "chantajes discretos" sobre el apoyo o no a Traditionis Custodes y Fiducia Supplicans, dos textos importantes del pontificado anterior que son controvertidos dentro de la Iglesia (La Nuova Bussola, 3 mai 2025).

Luchas de poder, publicaciones y cenas diplomáticas

Según Le Figaro, las luchas de poder están en pleno apogeo en Roma. Se distribuyen libros en los hoteles donde se alojan los cardenales, se celebran ruedas de prensa improvisadas y se multiplican las cenas privadas, a menudo en restaurantes gestionados por órdenes religiosas. Todo parece indicar que se están formando bloques de voto, bajo la discreta mirada de periodistas y diplomáticos (Le Figaro, 3 mai 2025).

Voces ausentes: las mujeres siguen excluidas

La vaticanista Lucetta Scaraffia, en Le Monde des Religions, lamenta que las religiosas no hayan sido invitadas a las reuniones preparatorias, subrayando que "nadie quiere escucharlas". Esta constatación pone de relieve una vez más la exclusión de las mujeres de los procesos de decisión, incluso en los momentos más cruciales para la Iglesia (Le Monde des Religions, 3 mai 2025).

Lentitud asumida: los cardenales piden tiempo

ANSA y el Corriere della Sera informan de que varios cardenales han expresado su deseo de "ralentizar el proceso", considerando que aún no han tenido tiempo suficiente para discernir. Ya hay previstas dos sesiones de congregación general para el lunes, víspera del inicio del cónclave (ANSA, 3 mai 2025; Corriere, 3 mai 2025).

Otros acontecimientos destacados

  • France 24 ha confirmado la retirada inesperada de un cardenal africano, alegando razones de salud, lo que reduce el número de votantes a 133 (France 24, 3 mai 2025).

  • El País señala una sorprendente polémica: el presidente Donald Trump compartió una imagen generada por IA que lo representa como papa, provocando la indignación de numerosos católicos estadounidenses (El País, 3 mai 2025).

  • The Daily Beast cita a un cardenal anónimo que predice que este cónclave podría ser "muy corto", ya que las alianzas ya están formadas (The Daily Beast, 3 mai 2025).

A medida que se acerca la fecha del 7 de mayo, las congregaciones generales revelan las fracturas y esperanzas de una Iglesia en una encrucijada. La elección del próximo papa se anuncia determinante: entre la continuidad del pontificado de Francisco, el retorno a un rigor doctrinal o la apertura sinodal, los cardenales tendrán que discernir más allá de los juegos de influencia para responder a las expectativas espirituales de más de mil millones de fieles.