El viernes 2 de mayo de 2025, a cinco días de la apertura del cónclave, los cardenales reunidos en Roma continuaron sus intercambios en un clima de crecientes tensiones. Las discusiones giran tanto en torno a las futuras orientaciones de la Iglesia como a controversias que implican a algunos miembros del Colegio Cardenalicio.
Octava Congregación General: Debates sobre el Futuro de la Iglesia
La octava congregación general se celebró en la mañana del 2 de mayo, reuniendo a más de 180 cardenales, incluidos más de 120 electores. Veinticinco intervenciones abordaron temas diversos como la evangelización, la sinodalidad, la liturgia, el derecho canónico, la misión de la Iglesia y los escándalos recientes, incluidos los abusos sexuales y los asuntos financieros. Las discusiones también trataron la continuidad entre los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Preparativos espirituales y logísticos
Se celebró la misa de los Novemdiales en memoria del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Paralelamente, avanzan los preparativos logísticos del cónclave: se instaló la chimenea de la Capilla Sixtina, que anunciará la elección del nuevo papa con humo blanco.
Rumores, controversias y tensiones
Cardenal Parolin: desmentido oficial sobre su salud
Circularon rumores sobre una supuesta enfermedad del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y considerado un papabile serio. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió formalmente estas afirmaciones, calificándolas de "infundadas".
Cardenal Philippe Ouédraogo: incertidumbre sobre su edad
El cardenal burkinés Philippe Ouédraogo enfrenta una controversia por su fecha de nacimiento. Algunos documentos oficiales indican fechas diferentes, lo que podría afectar su elegibilidad para el cónclave, reservado a cardenales menores de 80 años.
Cardenal Juan Luis Cipriani: presencia controvertida
A pesar de las sanciones impuestas por el papa Francisco en 2019 por acusaciones de abusos sexuales, el cardenal peruano Juan Luis Cipriani fue visto en las reuniones previas al cónclave. Su presencia ha provocado la indignación de víctimas y defensores de derechos humanos, que denuncian una violación de las medidas disciplinarias vigentes.
Cardenal Beniamino Stella: críticas a las reformas de Francisco
Durante una congregación general, el cardenal Beniamino Stella expresó fuertes críticas a las reformas del papa Francisco, en particular el nombramiento de la hermana Simona Brambilla al frente del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada. Consideró estas decisiones una ruptura con la tradición eclesial.
Otros eventos destacados
-
Cardenal Angelo Becciu: involucrado en un escándalo financiero, renunció oficialmente a participar en el cónclave, respetando así la voluntad expresada por el papa Francisco antes de su muerte.
-
Cardenales ausentes por razones de salud: los cardenales Antonio Cañizares Llovera (España) y John Njue (Kenia) no participarán en el cónclave debido a problemas de salud.