El 5 de mayo de 2025, a dos días de la apertura del cónclave destinado a elegir al sucesor del papa Francisco, el Vaticano vivió una jornada de intensa actividad. Entre reuniones cardenalicias, preparativos logísticos y juramentos solemnes, esta jornada constituyó una etapa decisiva en la transición hacia un nuevo pontificado.
Congregaciones generales: los cardenales afinan su visión
Décima congregación (mañana)
En la mañana del 5 de mayo, 179 cardenales, incluidos 132 electores, se reunieron para la décima congregación general. Las discusiones se centraron en el derecho canónico, el papel del Estado de la Ciudad del Vaticano, la naturaleza misionera de la Iglesia y el compromiso de Cáritas con los pobres. El cardenal Giovanni Battista Re informó que el cardenal Kevin Farrell había sorteado las habitaciones para los cardenales, que se alojarán en la Casa Santa Marta.
Undécima congregación (tarde)
Por la tarde, los cardenales se reunieron para la undécima congregación general. Esta sesión permitió continuar las discusiones sobre el estado de la Iglesia y los desafíos futuros. Los temas tratados incluyeron la migración, los conflictos armados, la sinodalidad y la unidad de la Iglesia. Se registraron aproximadamente veinte intervenciones, destacando las principales preocupaciones pastorales y eclesiales.
Dispositivos de seguridad y protocolos de confidencialidad
Los desplazamientos entre la residencia y la Capilla Sixtina estarán asegurados, y los teléfonos móviles se dejarán en Santa Marta durante el cónclave. El 5 de mayo, el personal involucrado en el cónclave, incluidos secretarios, confesores, maestros de ceremonias, personal de mantenimiento, enfermeros, cocineros, floristas, conductores, técnicos y responsables de seguridad, prestó juramento de confidencialidad, conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Este juramento se pronunció ante el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Cualquier violación de este juramento conlleva una excomunión automática.
Preparativos materiales de la Capilla Sixtina
Los preparativos materiales del cónclave se intensificaron. Los técnicos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, por la que saldrá el humo blanco o negro que señala el resultado de las votaciones. En el interior, los obreros acondicionaron el suelo, los asientos de madera, el atril y las estufas necesarias para el buen desarrollo del cónclave. La Capilla Sixtina ha sido transformada en un espacio seguro, con dispositivos anti-espionaje para garantizar la confidencialidad de las deliberaciones.
Se instaló un suelo elevado, con 133 asientos de madera de cerezo que llevan el nombre de cada cardenal elector. Se dispusieron tres urnas para las votaciones, y un atril central sostiene un Evangelio abierto sobre el cual los cardenales prestarán juramento. Se instalaron dos estufas: una para quemar las papeletas de voto, la otra para emitir el humo negro o blanco que señala el resultado de las votaciones.
Presencia de los cardenales electores
Según Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, los 133 cardenales electores están ya presentes en Roma. En total, 179 cardenales participaron en esta reunión. Esta participación masiva testimonia la importancia histórica de este cónclave que determinará el futuro de la Iglesia católica.
Movilización de las religiosas
Aunque no participan en la votación, cerca de 900 superioras de órdenes religiosas femeninas se reunieron en Roma para rezar y reflexionar sobre el futuro de la Iglesia. La Hermana Mary Barron, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales, exhortó a las religiosas a mantener viva la llama de la renovación eclesial iniciada por el papa Francisco.
Clima de espera y especulaciones
La ausencia de un favorito claro alimenta las especulaciones y las maniobras entre bastidores. Circulan rumores infundados, especialmente sobre la salud de algunos candidatos. Grupos conservadores y progresistas intentan influir en los electores, mientras que activistas prevén acciones simbólicas, como la emisión de humo rosa por parte de la Conferencia para la Ordenación de las Mujeres, para protestar contra la exclusión de las mujeres del proceso de decisión.
Controversias que afectan a los principales candidatos
Dos figuras importantes del cónclave, los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle, han sido acusados por el grupo de vigilancia Bishop Accountability de no haber actuado suficientemente contra los abusos sexuales en la Iglesia. El cardenal Parolin también se enfrenta a críticas sobre su papel en el controvertido acuerdo de 2018 entre el Vaticano y China, que permite a Pekín tener voz en el nombramiento de obispos.
Perspectivas
El cónclave comenzará el 7 de mayo a las 16:30 en la Capilla Sixtina. Se necesitará una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos, para elegir al 267º sucesor de San Pedro. Al final de esta jornada de intensos preparativos, la Iglesia católica y el mundo entero esperan con impaciencia el anuncio del nuevo papa, que deberá afrontar los numerosos desafíos a los que se enfrenta la institución, continuando al mismo tiempo la labor de renovación iniciada por el papa Francisco.